El Centro de Estudios Superiores Juan Pablo II y la Cámara de Comercio de Toledo han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la Formación para el Empleo, promoviendo así una estrecha cooperación entre el ámbito educativo y el tejido empresarial de la región.
Este acuerdo estratégico tiene como finalidad principal ofrecer a los estudiantes nuevas oportunidades de desarrollo profesional mediante la realización de programas formativos con prácticas en empresas. De este modo, los alumnos podrán aplicar sus conocimientos en contextos reales de trabajo, fortaleciendo sus competencias y preparándose de manera efectiva para su incorporación al mercado laboral.
El acto de firma del convenio contó con la presencia de Juan Carlos Corvera, presidente de la Fundación Educatio Servanda, entidad titular del centro educativo, y María de los Ángeles Martínez, presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo. Ambos representantes destacaron la importancia de este tipo de acuerdos para generar oportunidades reales de inserción laboral y responder de forma eficaz a las necesidades actuales del mercado.
“Este convenio es una muestra del compromiso del CES Juan Pablo II con una educación práctica, conectada con la realidad empresarial de nuestro entorno”, subrayó Juan Carlos Corvera. Por su parte, María de los Ángeles Martínez puso en valor la colaboración con
instituciones educativas como vía para impulsar el talento en Toledo y enriquecer el ecosistema económico.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo resaltó, además, que la formación y el asesoramiento a empresas y profesionales es una de las prioridades de la institución. A través de este convenio, la Cámara refuerza su papel como motor de crecimiento y competitividad, ofreciendo programas adaptados a las demandas reales del mercado y acompañando a las empresas en la búsqueda de perfiles profesionales cualificados.
Con esta iniciativa, el CES Juan Pablo II refuerza su misión de ofrecer una formación integral que no solo capacite a nivel académico, sino que también prepare a los estudiantes para afrontar con éxito los retos del mundo laboral.
Este convenio nace con un propósito claro: formar para transformar, abriendo nuevas puertas hacia el futuro profesional en nuestra región.