Formación - Cursos Pice
El Centro de Formación de la Cámara dispone de una completa oferta formativa adecuada a las necesidades de las empresas en las materias de su interés: informática, diseño, fiscalidad, idiomas… pudiendo optar entre la formación presencial y la formación on-line impatidos a través de diferentes planes de Formación y Empleo.
Cerámica: oficio noble en Talavera de la Reina

- Fecha
Próximamente
- Duración
215 horas: 65 de troncal + 150 de específica.
- Lugar
Talavera de la Reina
- Horario
De lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Dirigido
Jóvenes beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil interesados en trabajar en la industria cerámica.
Titulación obtenida
Diploma acreditativo.
Metodología
La metodología de formación será presencial.
Precio
Gratuito.
Programa formativo
Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE)
Objetivos
Elaborar modelos, moldes y matrices destinados a la fabricación en serie de productos cerámicos utilitarios y ornamentales a partir de un proyecto propio o de un encargo profesional determinado. Garantizar la viabilidad del diseño y participar en la planificación del proceso de producción cerámica mediante la definición de los aspectos formales, funcionales y materiales que determinan la materialización del producto. Organizar las diferentes fases del proceso, garantizando la seguridad de las operaciones y realizando los controles de calidad correspondientes hasta la obtención del producto acabado.
Tendrá una duración de 60 horas divididas en 4 horas al día durante 3 semanas y se impartirá en su gran parte en las instalaciones del taller de GPR Cerámica sito en Plaza Arzobispo Pedro Tenorio 2, en el Patio de Artesanos, de Talavera de la Reina.
El curso es en su mayor parte práctico. No obstante, tendremos una jornada de teoría el primer día para presentaciones y desarrollar los puntos 1 y 2 de la programación: introducción a la cerámica y dibujo y creación de bocetos para el modelo que crearemos.
Información e inscripciones
Telf. 925822561
Cámara de Comercio, Plaza del Pan, 11 – Talavera de la Reina
*Sólo se puede realizar un curso del programa PICE por alumno.
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
FORMACIÓN PRÁCTICA
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
1- Introducción a la cerámica y la reproducción de piezas.
Breve introducción a la historia de la cerámica y explicación de las distintas fases de creación de piezas cerámicas. Se impartirá el primer día en una de las salas de la Cámara de Comercio de Talavera de la Reina.
Se hará un brevísimo recorrido por la historia de la cerámica con una duración de 2 horas y que constará de:
- Amanecer y expansión de la cerámica primitiva
- Cerámica mesopotámica y egipcia
- Cerámica micénica, griega y romana
- Cerámica Ibérica
- Cerámica y porcelana en China
- Cerámica del Renacimiento
- Cerámica del Islam
- Cerámica de Talavera
- Barroco
- Siglo XIX
- Cerámica del Siglo XX y contemporánea.
- Técnicas de reproducción cerámica desde la antigüedad hasta el siglo XXI
2- Diseño del modelo para la posterior creación de molde y reproducciones.
Inspirándonos en los azulejos de lacería se procederá a dibujar un boceto en papel de la decoración que posteriormente desarrollaremos en una plancha de escayola y que utilizaremos para la creación de un molde.
Aprenderemos aquí lo que es el diseño de una pieza que después compondrá un módulo por repetición. Comprenderemos así cómo se crean los murales y su diseño.
Tendrá una duración de 2 horas y se impartirá en las salas de la Cámara de Comercio de Talavera el primer día.
3- Introducción a los materiales cerámicos y herramientas y creación de modelo
En este punto se describirán las distintas materias primas, pastas, esmaltes, escayolas, herramientas, maquinaria y procesos utilizados en la creación de piezas de manera seriada e industrial.
Tendrá lugar el segundo día en las instalaciones de GPR Cerámica Crearemos en escayola el modelo del diseño que se desarrolló el primer día.
Esto se hará sobre y una plancha de escayola que después utilizaremos para hacer el molde y crear varias reproducciones.
4- Creación de molde
Crearemos el molde necesario para la posterior reproducción de los azulejos.
Lo haremos antes del fin de semana para que puedan secarse durante unos días y podamos trabajar con ellos posteriormente.
5- Creación de reproducciones
Mientras se van secando los moldes del azulejo iremos conociendo el proceso de reproducción de piezas de molde por colada y por apretón.
Tomaremos una jornada para sacar reproducciones y otra para repasarlas y dejarlas a punto para su cocción. Los moldes a utilizar mediante la colada estarán ya previamente preparados.
Utilizaremos barro de colada blanco de baja temperatura.
6-Creación de modelo en barro para su producción seriada.
Modelaremos en arcilla o plastilina una figura que después usaremos para hacer un molde de dos piezas. Tendrá un tamaño pequeño y manejable, no mayor que la palma de la mano.
Nos permitirá conocer el proceso de creación de moldes de varias partes y nos ayudará a entender la producción de grandes fabricantes de este tipo de piezas.
7- Creación de molde de varias partes para colada o apretón.
Utilizando el modelo creado en el punto anterior. Procederemos a la realización de un molde en varias piezas que nos permita la viabilidad de la producción seriada de figuras de cerámica y las iremos comparando con algunos de los grandes productores de piezas de cerámica y porcelana.
8- Reproducción de azulejos y figuras por método de apretón
Durante esta última semana fabricaremos azulejos utilizando los moldes que creamos en el punto 4.
Aprenderemos a crear, cortar y manipular planchas de arcilla que utilizaremos para la fabricación de estos azulejos. Los dejaremos secar para poder decorar a finales de semana
También la dedicaremos a crear figuras con el molde que creamos en el punto 7.
Los iremos dejando secar con la intención de cocer las piezas y poder así concluir el curso de manera más completa.
9-Análisis de piezas finales, conclusiones y aportes
Con las piezas ya terminadas (y si es posible cocidas), se hará un breve peritaje del cual anotaremos errores surgidos que nos ayudarán a la posible mejora de la seriación.
Comprenderemos aquí la importancia del proceso de secado y cocción, así como observaremos encogimientos, roturas, grietas y demás errores típicos del proceso cerámico.