En este momento estás viendo La Feria de la Trashumancia se consolida con el apoyo de la Cámara de Comercio de Toledo como motor del desarrollo rural y turístico

La Feria de la Trashumancia se consolida con el apoyo de la Cámara de Comercio de Toledo como motor del desarrollo rural y turístico

· Más de mil personas participaron en la II Feria de la Trashumancia y Oficios 'Raíces de Pueblo', un evento que une tradición, emprendimiento y sostenibilidad gracias al impulso conjunto de los municipios de la Sierra de San Vicente y la Cámara de Comercio de Toledo.

La Sierra de San Vicente volvió a llenarse de vida el pasado fin de semana con la celebración de la II Feria de la Trashumancia y Oficios Tradicionales “Raíces de Pueblo”, donde más de un millar de personas revivieron el espíritu ganadero de la región en una jornada que combinó cultura, participación ciudadana y compromiso institucional.

La ruta trashumante entre Navamorcuende y Almendral de la Cañada, de aproximadamente seis kilómetros, fue el eje vertebrador de un programa lleno de actividades tradicionales y propuestas de desarrollo rural, esta ruta la completaron 350 personas acompañando al ganado y pudieron participar de exhibiciones y muestras de oficios, la feria conectó pasado y presente en un entorno natural privilegiado.

El respaldo de la Cámara de Comercio: emprendimiento, sostenibilidad y territorio

Desde su primera edición, la Cámara de Comercio de Toledo ha sido parte fundamental de esta feria, colaborando en su diseño, organización y promoción. Su implicación responde a una visión estratégica centrada en el desarrollo sostenible de las zonas rurales.

Gracias a este impulso, la feria no solo celebra una práctica ganadera ancestral, sino que se convierte también en un espacio de oportunidades para emprendedores locales, artesanos, hosteleros y pequeñas empresas del medio rural.

El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, subrayó el compromiso del Gobierno regional con la recuperación de las vías pecuarias, que suponen una red vital para la movilidad ganadera y el aprovechamiento sostenible del territorio. La inversión regional supera los 3,2 millones de euros en mantenimiento, incluyendo una partida específica para la Cañada Real entre Navamorcuende y Almendral de la Cañada.

Este esfuerzo coordinado entre administraciones y entidades como la Cámara de Comercio demuestra que el medio rural no solo conserva sus raíces, sino que también avanza hacia un modelo de desarrollo que combina patrimonio, formación, innovación y turismo.

  • Categoría de la entrada:ACTUALIDAD