Las localidades de Navamorcuende y Almendral de la Cañada volverán a protagonizar un encuentro único con la tradición ancestral de la trashumancia, práctica que marcó profundamente la vida cotidiana de numerosas generaciones en la comarca de la Sierra de San Vicente.
La presentación oficial de la II Feria de la Trashumancia y Oficios ‘Raíces de Pueblo’ ha tenido lugar este lunes en la sede de la Cámara de Comercio de Toledo, ubicada en Talavera de la Reina. En el acto participaron el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; los alcaldes Armando Pírez y Marcelino Fernández, de Navamorcuende y Almendral de la Cañada respectivamente; el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Luis Garvín y el chef ejecutivo de ALBI, Manuel Quintero.
Esta iniciativa, que celebra su segunda edición los próximos días 5 y 6 de abril, destaca por rescatar y promover las cañadas reales, señas de identidad históricas y culturales de ambos municipios. Tras el éxito cosechado en su primera edición, el evento vuelve con un programa ampliado que incluye este año unas novedosas Jornadas Técnicas, orientadas a poner en valor los recursos turísticos ligados a la trashumancia, así como promover el uso práctico y revitalizador de las cañadas reales.
Durante la presentación se destacó que la trashumancia representa no solo una tradición etnográfica fundamental para Navamorcuende y Almendral de la Cañada, sino también una excelente oportunidad turística, económica y sostenible para la comarca. Esta feria pretende afianzar el turismo rural, vinculándolo a la sostenibilidad y a la lucha contra el reto demográfico que enfrentan estos pueblos.
La participación empresarial ha crecido en esta segunda edición, destacando especialmente las Jornadas Técnicas, en las que expertos del sector turístico, operadores y representantes institucionales debatirán sobre cómo potenciar la trashumancia como producto turístico sostenible y motor económico para el desarrollo local.